
Melsa
del 13 de febrero al 19 de marzo de
2020
Celia
Márquez Guerrero
En arte, la verdad
consiste en la concordancia que un objeto guarda consigo mismo; en que lo
externo se convierte en expresión de los interno , el alma en carne, y en que
el cuerpo se halla animado por el espíritu. Y por eso no hay verdad comparable
a la del dolor.
Oscar Wilde, De
Profundis
Los motivos de representación de Celia Márquez Guerrero (Palma de Mallorca, 1994) no son ideas definidas, conceptos u objetos, sino estados de ánimo, sensaciones; y su traducción a la imagen suele derivar en formas etéreas y texturas indefinidas como las que forman nuestro mapa emocional y que se limitan a sugerir en lugar de explicar. Formas que remiten a las de naturaleza y a su caótica armonía: las ondulaciones del mar que son a la vez los pliegos de la corteza de los árboles, la textura del granito que es a su vez una noche estrellada. Imágenes que desgarran el lienzo y abrasan el papel como llamaradas de fuego blanco o cascadas de magma negro.

Para Márquez, adquiere una importancia especial el proceso mismo de creación. La cualidad artesana de la litografía, permite que el accidente y lo casual sean actores clave en la ejecución de la obra. Con ello se consigue una interacción más directa y visceral, que abre la puerta a lo espontáneo y a lo instintivo, ensalzando su capacidad para llegar a aquello que por contra, sería inalcanzable mediante la excesiva racionalización y cálculo (actitudes que no solo son limitadoras, sino también arrogantes). No hay esbozo ni planificación previos, sino una predisposición de ánimo y la circunstancia del momento.
Texto de Hermanos Alquézar
Melsa puede visitarse en La Máquina (c/ Eterna Memòria, 2)
hasta el 19 de marzo; de lunes a jueves de 10h a 19h, viernes de 10 a 15h.
Exposiciones anteriores de Celia Márquez Guerrero
2018 Barcelona (España) 33/45, Bilis Negra
2018 Bilbao
(España) Open Fig
Contacto: cmarquez4d@gmail.com
Instagram: @mixajane